Los monómeros y polímeros para uñas son una técnica especializada para realizar trabajos de forma muy rápida. Por un lado, tenemos el polímero, que son mezclas de moléculas que han sufrido distintos procesos y cuyo objetivo es proporcionarnos un secado rápido. Los monómeros son capaces de actuar bajo olor residual gracias a que no contienen metacrilato de metilo, es decir, nuestras uñas no sufrirán por ello.

¿Lo vemos más a fondo? Allá vamos.

Contenidos

Monómeros y Polímeros para uñas, la nueva tendencia

Se ha puesto cada vez más de moda lucir uñas tratadas con porcelana o acrílico, siendo en la actualidad bastante populares y consiguiéndose fácilmente en el mercado. Aunque esta fue una de las primeras técnicas que se crearon, ha logrado avanzar y adaptarse con el paso del tiempo, hasta que hicieron su aparición las uñas de gel. No obstante, la mayoría de gente aún se decanta por la utilización de monómeros y polímeros para uñas debido a los grandes resultados que se pueden obtener, y a que la uña no recibe ningún tipo de proceso doloroso o que la pueda perjudicar en un futuro.

¿Cómo se consiguen los monómeros y polímeros para uñas?

El procedimiento se basa en mezclar polvos de porcelana, también llamados polímeros junto a un líquido, que es el monómero.
Durante el proceso podremos observar que se empieza a formar una pasta, que utilizaremos para moldear y esculpir la uña, teniendo libertad para otorgarle la forma y longitud que se desee.

El proceso de endurecimiento tan solo lleva unos minutos y no es necesario que utilicemos luz ultra violeta para conseguirlo. ¿El resultado? Una uña perfectamente esculpida y que es capaz de resistir días a nuestro lado.

Consejos para utilizar los monómeros y polímeros para uñas

Polímeros

Es importante saber que el polímero o polvo de porcelana o acrílicos debe de ser mezclado con un monómero de la misma firma. Esto es bastante importante dado que cada marca utiliza unas recetas y componentes distintos y no todos actúan igual.
De este modo, podremos conseguir los buenos resultados que hemos estado esperando y una solidificación muy rápida sin utilizar lámparas ultravioleta. A la hora de adquirir estos polímeros podremos observar que están presentados en distintos tonos. Cada uno de ellos tendrá un uso distinto dependiendo de nuestras necesidades:

  • Naturales: Son los más utilizados para empezar a esculpir la base de la uña.
  • Rosados: Los más recomendados para uñas de hombres debido al aspecto tan natural que presentan.
  • Rosa Cristal: El tono perfecto para lograr un gran esculpido de la uña y combinarlo con la manicura francesa.
  • Cristal: Si se desea proporcionar un aspecto aún más natural a la uña que hemos esculpido, podemos utilizar este tono, así como para realizar encapsulados.
  • Blanco: Muy popular entre aquellas personas que se decantan por la manicura francesa.
  • Blanco Claro: También para realizar la manicura francesa, pero con un aspecto más natural.
  • Peach: Aunque es un tono que nos recuerda al melocotón, pero un poco más pálido, también es bastante natural y su uso está muy recomendado.
  • Rosa: Al parecer el aspecto natural de la uña es uno de los más utilizados hoy en día.

Monómeros

Como hemos comentado anteriormente, este es el líquido que se utiliza junto a los polímeros para, de este modo, poder crear la pasta con la que empezaremos a dar forma utilizando nuestra propia uña como molde.

Debes recordar utilizar monómeros y polímeros para uñas que sean del mismo fabricante, así nos evitaremos resultados negativos que pueden presentarse en forma de tonos amarillos en las uñas, que el esculpido sea débil o se desprenda con facilidad e incluso alergias.

Como consejo, antes de empezar a usar la pasta, es importante ponerte un poco encima de la piel para comprobar si eres alérgico, al igual que cuando vas a teñirte el pelo por primera vez. En el caso de que se empiece a volver roja, pique o presente cualquier otro tipo de anomalía, es mejor evitar seguir con este proceso. Es cierto que la alergia es un caso bastante extremo y el que suceda lo más seguro es que se deba a una mala calidad del producto, o que se encuentre en mal estado; pero siempre es bueno avisar. Más vale prevenir que curar.

Los tipos de monómeros son los siguientes:

  • Normal: Muy utilizado debido a que su proceso de endurecimiento no sobrepasa los dos o tres minutos.
  • Monómero de competición: Es llamado así porque es el que se utiliza en concursos gracias a que su fraguado es uno de los más rápidos. En menos de un minuto lo tendremos listo.
  • Monómeros de fraguado lento: Si te estás iniciando en este arte, es una muy buena opción para ti. Como su proceso de endurecimiento supera los tres minutos, tendrás tiempo de sobra para trabajar las uñas, corregir los pequeños defectos que puedan aparecer y darles la forma deseada.
  • Monómeros Odorless: El olor que desprenden los monómeros es fuerte, motivo por el que se recomienda realizar este proceso en una zona con buena ventilación. Sin embargo, este tipo se caracteriza porque no tiene olor.
WhatsApp