Contenidos

Todo sobre los hongos en las uñas

Actualmente, la afección por hongos en las uñas es algo bastante frecuente dentro de la población, sobre todo en hombres de edad adulta y deportistas. Esta patología es denominada onicomicosis, tratándose de una enfermedad contagiosa, pudiendo ser un gran incordio para aquellos pacientes que lo sufren. Por esta razón, existen pedicuras para deportistas y para hombres especializadas para tener unos pies cuidados, sanos y perfectos.

¿Por qué aparecen  los hongos en las uñas?

El exceso de humedad favorece la proliferación de los hongos, sobre todo en casos de exceso de sudoración o un mal cuidado a nivel de los dedos.

Muchas personas acuden con frecuencia a polideportivos o gimnasios para mantenerse en forma, siendo bastante frecuente contagiarse de esta patología en duchas, piscinas e incluso vestuarios.

Es recomendable utilizar siempre en este tipo de lugares un calzado adecuado, para evitar la proliferación de estos patógenos.

¿Es instantánea la aparición de hongos en las uñas?

La aparición de estos patógenos no es de manera instantánea, sino que pueden estar presentes en la piel previamente. Situaciones en las que se produce cambios de temperatura, favorece la proliferación y afectación de las uñas.

El uso excesivo de calzado cerrado en verano, favorece la proliferación de micosis. Es aconsejable emplear en estas épocas del año calzado abierto, que permita una correcta transpiración, evitando que se den condiciones de altas temperaturas y humedad.

Causas principales que producen onicomicosis

Existen multitud de causas, las cuales producen esta afección a nivel de las uñas. Es aconsejable cuidar adecuadamente manos y pies, previniendo la colonización de bacterias y hongos en estas superficies tan susceptibles.

El verano

Una de las épocas que favorece la colonización de estos patógenos es el verano. Se produce un aumento en la temperatura y humedad, lo cual resulta idóneo para el aumento de verrugas y hongos en el cuerpo humano.

Es aconsejable usar calzado cerrado en esta época del año lo menos posible, aunque en caso necesario es recomendable emplear calcetines de algodón, los cuales permiten una transpiración idónea al pie.

Pie de atleta

Las personas que hayan sufrido pie de atleta, son más propensos a la colonización de hongos en sus uñas. Es frecuente que se produzca una extensión de los hongos hacia las uñas, asentándose en este medio, perfecto para su crecimiento.

Se recomienda ante esta patología, acudir a un especialista en podología o dermatología, el cual determinará el tratamiento perfecto para la cura de esta enfermedad, que tan frecuentemente se presenta en el público juvenil.

Problemas de circulación

Las alteraciones en la circulación sanguínea contribuyen a la aparición de hongos en las uñas. Esto se suele producir en personas de edad avanzada, las cuales suelen presentar problemas circulatorios. Esta disminución del flujo sanguíneo es aprovechado por los hongos, los cuales se depositan sobre la superficie de la uña y comienzan su crecimiento.

Sistemas inmunitarios deficientes

Los sistemas inmunes debilitados son más propensos a sufrir este tipo de infecciones. Es frecuente encontrar hongos en las uñas en personas con psoriasis, diabetes e incluso con VIH. La alteración en el sistema inmune, da lugar a una menor respuesta celular frente a infecciones, favoreciendo infecciones oportunistas como los hongos de las uñas.

Contagio por contacto

El contacto directo con superficies contaminadas produce esta afección tan molesta al paciente. Es habitual el contagio en piscinas o incluso vestuarios, debido a la no utilización de chanclas u otro tipo de calzado que evite la exposición directa al hongo.

¿Cómo detectar los hongos en las uñas?

La detección de los hongos en las uñas se realiza de manera fácil, sólo es necesario estar atento a los síntomas que produce. Es frecuente encontrar la aparición de manchas blancas sobre la superficie de la uña y un cambio del color hacia la tonalidad amarillo-café.

Las uñas quebradizas e incluso el aumento de fragilidad, son síntomas frecuentes de esta infección. Normalmente se suele producir un aumento del grosor de la uña, como mecanismo de defensa frente a la enfermedad.

En cuanto al tacto, presenta una superficie irregular y de textura descamada. El tacto diferente a otras uñas del cuerpo, puede alertar al paciente de la alteración que sufre.

Prevenir la infección

Es recomendable el uso de métodos de barrera, como chancla u otro tipo de calzado para el baño en lugares públicos. La humedad favorece la proliferación, por tanto se recomienda usar productos para el control de la sudoración, específicos para la zona afectada.

El uso de calcetines de algodón es esencial en verano, ya que permite una adecuada transpiración y por último, es importante tener en cuenta el secado correcto de las superficies después de ser mojadas, ya que la humedad favorece la proliferación y crecimientos de tan indeseados patógenos.

Tratamiento de los hongos en las uñas

En la actualidad existen numerosas soluciones destinadas a la sanación de estas infecciones en las uñas, dividiéndose principalmente en tratamientos tópicos y orales.

  • Tratamiento tópico. Dentro de este apartado se encuentran los barnices y lacas. Mediante la aplicación de una fina capa, se consigue la eliminación por completo de estos patógenos. Es aconsejable seguir las indicaciones de la marca comercial y así se conseguirá su erradicación. Actualmente ha aparecido el tratamiento mediante láser, el cual obtiene unos estupendos resultados en el paciente.
  • Tratamiento oral. Su uso está recomendado para aquellas situaciones de mayor gravedad, en las que no hayan funcionado los tratamientos de aplicación tópica.

Con este artículo queríamos, como centro en Uñas en Madrid especializado en manicuras y pedicuras, aportar información sobre el común problema que sufre gran cantidad de personas de hongos en las uñas.

Os esperamos en los comentarios del blog o en nuestro centro.

WhatsApp