Los dermatólogos advierten de los riesgos del uso de las cabinas de rayos UVA para lograr un bronceado rápido. Pese a tener sus indicaciones médicas puntuales, conllevan peligros asociados y no deberían ser usadas, ni de lejos, por motivos estéticos.
Las pastillas para broncearse sin sol también son peligrosas. Contienen un pigmento llamado cantaxantina. La cantaxantina es un aditivo alimentario que se emplea como colorante, pero se ha prohibido en algunos países porque, en dosis elevadas, pueden producir retinopatías y daños hepáticos.
No deben confundirse los comprimidos para broncearse sin sol con los suplementos dietéticos que preparan la piel para estar más protegido frente a las radiaciones ultravioletas e, incluso, favorecer el bronceado con la exposición controlada al sol. Esos comprimidos son seguros y suelen combinar el beta-caroteno, precursor de la vitamina A, con otros antioxidantes. Esi sí, deben tomarse semanas antes de exponerse al sol con la protección adecuada. ¿Y si queremos lucir un bonito bronceado para una ocasión especial o un evento?
Autobronceadores tópicos para lograr un bronceado seguro
Los autobronceadores son la alternativa para lucir un color dorado, bronce o amarronado sin riesgos.
Es cierto que hace años algunos dejaban un extraño matiz naranja si se aplicaban muy a menudo, para lograr un color más intenso, pero las fórmulas han ido mejorando y ya es posible usar autobronceadores con diferentes concentraciones de principios activos sin temor a parecernos a Naranjito.
Para las pieles más blancas, lo ideal es probar con fórmulas de baja concentración de activos autobronceadores y aplicarlas de manera sucesiva a diario o en días alternos hasta lograr el color deseado. Es cierto que el acabado que se consigue ya simula el bronceado que se obtiene con el sol, pero si se usa un autobronceador muy potente en una piel muy blanca se corre el riesgo de conseguir un efecto artificial y opaco.
El bronceado de caña de azúcar aplicado en cabinas es la forma más rápida y segura de lograr un bronceado a tu medida. Todos los autobronceadores incluyen la dihidroxiacetona entre sus activos para colorear las capas externas de la epidermis. La dihidroxiacetona o DHA es la base de lo que se conoce como bronceado de caña de azúcar. Se llama así porque esta molécula se obtiene fermentando caña de azúcar en glicerina. El tamaño de la molécula es pequeño, por lo que difunde bien en las capas del estrato córneo, pero es demasiado grande como para alcanzar los melanocitos. Esto es bueno.
Cuando la dihidroxiacetona se pone en contacto con las proteínas de las capas externas de la epidermis se produce una reacción química que dura unas horas y da como resultado que las capas externas de la epidermis adquieran un color más o menos amarronado o bronceado, sin necesidad de que intervenga la melanina.
En las cabinas donde aplican el bronceado de caña de azúcar disponen de diferentes formulaciones para lograr distintos acabados. En el caso de las pieles más claras aconsejamos ir de menos a más para lograr un tono natural y luminoso. Además, en esos mismos centros estéticos especializados se lleva a cabo todo el protocolo para asegurar un acabado uniforme y bonito: peeling, ducha y pulverización.
La DHA es muy bien tolerada por la piel, pero podría causar irritaciones en pieles muy sensibles, aunque es más frecuente que se deban a otros ingredientes. En general, el bronceado de caña de azúcar se tolera mejor que la mayoría de los autobronceadores convencionales en pieles reactivas.
No obstante, está contraindicado su uso en mujeres lactantes porque podría alterar el sabor de la leche y causar rechazo en el bebé por ese motivo, y por precaución se aconseja no someterse a esta técnica de bronceado sin sol si hay heridas no curadas o cicatrices muy recientes. En realidad, ante heridas o cicatrices muy recientes, también se desaconsejan los baños solares.
Maquillaje para simular un rostro besado por el sol
Por último, para lucir un perfecto bronceado en una ocasión especial y sin necesidad de exponernos al sol, no podemos olvidarnos del maquillaje. Los polvos de terracota y algunos maquillajes minerales permiten subir el tono en los pómulos, mentón y parte de la nariz, simulando en efecto haberse pasado unas tardes en una playa o piscina.
Un colorete con iluminador en tonos bronce nos permitirá terminar de esculpir el rostro y crear favorecedores puntos de luz. ¿El resultado? Un moreno envidiable en una piel jugosa, con efecto dewy si así se desea.
Consideraciones finales para lograr un bronceado saludable y perfecto
Ten en cuenta que los autobronceadores y el bronceado de caña de azúcar pueden resecar un poco algunas pieles. Si es tu caso, evítalo con una buena hidratante facial o corporal tras esperar al menos seis horas desde la aplicación del tratamiento cosmético.
Los efectos de este bronceado sin sol suelen durar entre dos días y una semana, dependiendo de la concentración en principios activos que hayamos utilizado. El color desaparece de manera progresiva, pero se puede mantener repitiendo la aplicación cuando aún no se ha ido del todo. A la inversa, las aplicaciones diarias logran aumentar el color final del resultado, aunque es más cómodo, una vez sabemos qué nivel de coloración nos favorece más, elegir el producto que nos lo proporcione con una o dos aplicaciones.
El peeling o la exfoliación previos al uso del cosmético aseguran un resultado más uniforme y duradero. Y no te olvides de proteger el cabello si recurres al bronceado de caña de azúcar porque, si no lo haces, ¡se teñiría!